lunes, 27 de abril de 2009

RELACIONES PÚBLICAS

Históricamente se conoce que las relaciones públicas nacen desde la necesidad de las empresas de relacionarse con los medios de comunicación, y esto se comienza a suceder fuertemente a principios del siglo XX. La necesidad de estas empresas publicas o privadas, de que medios como la radio, televisión, prensa, etc., difundieran sus actividades, ha permitido a lo largo del tiempo crear una figura especializada en el tema, que dirija este tipo de relaciones, y la persona más calificada, es el director de comunicaciones, quien es el encargado de dirigir, planear y coordinar cada una de las actividades que se gesten o implemente dentro de una organización con el fin de lograr y fortalecer una buena imagen. Actualmente la imagen o percepción que se tiene del relacionista público no es el mejor, se subvalora las capacidades que pueda desarrollar en campos como: la investigación, humanidades, manejo de medios de comunicación, etc.
Sin embargo, empresas muy importantes, públicas o privadas, siguen descubriendo la gran importancia de contar con la figura del relacionista público, pero también es importante resaltar que no solo las grandes empresas pueden de alguna manera adquirir esta figura sino también una mediana o pequeña empresa, que evidencie la necesidad de contar con la asesoría o dirección de un relacionista público.
Por otra parte, hay que entender que un director de relaciones públicas que proponga estrategias, debe hacerse un lugar importante en la coalición dominante para poder desarrollarlas, de lo contrario no hará parte de la toma de decisiones, adicionalmente debe de tener en cuenta que las estrategias que ha propuesto, siempre deberán estar alineadas al objetivo principal de la organización.

Uno de los autores que más ha hablado sobre este tema es James Grunig, quien a partir de algunas teorías nos explica la importancia en la definición y elección de metas y objetivos. Algunas de estas teorías son:

LA JERARQUÍA DE LOS EFECTOS: En sus primeras fases, desarrollo casi las mismas asunciones que la teoría del dominó. Esta puede imaginarse como una escalera y lo que se busca es que mis mensajes sean comprendidos a través de la concienciación (cuando uno sabe que existe algo), comprensión (algo que significa, no se reduce sólo a recordación), acción y convicción debe movilizar a las personas. Si surge dicho impacto nos daremos cuenta que estamos abarcando la estrategia de la empresa. En términos psicológicos, el autor también nos explica que; tanto las escaleras como las fichas de dominó pueden ser etiquetadas como efectos cognitivos, afectivos y conativos.

TEORÍA EFECTO DOMINÓ: Esta teoría nos explica los efectos de comunicación que tienen cuatro fichas de dominó, las cuales son: el mensaje, el conocimiento, la actitud y la conducta.
La teoría dice que si difundimos un mensaje a las personas impactaremos en el conocimiento, la actitud y a su vez en su conducta. Una incide en la otra. Aunque es importante tener en cuenta que la conducta no está influida sólo por mensajes sino por otros factores del proceso de comunicación, y como resalta el autor, la fichas de dominó pueden caer, pero raras veces caen en línea y arrastrando a la siguiente.

EL EFECTO DE COORIENTACIÓN Nos habla de que a orientación es conjunta entre la organización y sus públicos. Debe haber simetría, es decir, hay que inspeccionar si las actuaciones de la organización están alineadas con las actuaciones de los públicos, y aquí es importante tener en cuenta algunos efectos importantes de la comunicación como:
* Congruencia: si la idea o evaluación de una persona es similar a la otra.* Exactitud: Percepción de una persona de la idea o evaluación se aproxima a la de la otra persona.
*Comprensión: si las ideas son las mismas.
*Acuerdo: si las evaluaciones son las mismas.

LA PARÁBOLA DE HUEVO DE ORO: La teoría que la comunicación no tiene la funcionalidad de tener solamente efectos que el cambio de actitud y de conducta sino que a veces es mejor utilizarla para crear conciencia e incrementar la comprensión, no es decirle a la gente que tiene que pensar sino decirle en que puede pensar.

RELACIÓN ENTRE ACTITUD / CONDUCTA. En este caso la primera se refiere a la apreciación de un objeto social, ya sea positiva o negativamente. Es importante resaltar que las actitudes no siempre causan conductas. Ambas son situacionales y cambian para encajar en la situación.